El proyecto provocaría incrementos de hasta el 34% en las portátiles, y del 15% en las PC de escritorio que se fabriquen fuera de Tierra del Fuego...
La brecha digital, la división que existe entre personas debido a que unos cuentan con acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y otros no, aumentaría un 24% si el Congreso aprueba un proyecto de ley para aumentar los impuestos a las computadoras y celulares que se fabriquen y ensamblen fuera de Tierra del Fuego, según un sondeo privado.
Por lo tanto, de acuerdo a un estudio de la consultora Marco Marketing Consultants, una computadora pasaría a costar 3,71 sueldos promedios, la misma cifra que tenía este indicador en marzo de 2007, que hoy es de 2,98 sueldos.
El proyecto de ley podría provocar incrementos de hasta el 34% en las computadoras portátiles, y del 15% en las PC de escritorio.
La consultora, que elabora el índice marco de brecha digital, realizó una edición especial para medir el impacto del proyecto, con encuestas a fabricantes y vendedores minoristas.
Para comprar una notebook de ensamble nacional, debería dedicar 3,47 salarios, y 4,34, si intentara hacerse de una marca internacional importada, señala el informe, publicado por el diario porteño La Nación.
Aun sin el "impuestazo", la Argentina se mantiene como el país más caro de la región: en Brasil, Chile y México se necesitan menos de dos salarios para acceder a las computadoras.
______________________
Mi opinión: Que mas perjudicaría el conflicto de los aumentos de los insumos informáticos? Bueno ustedes ya han de suponer, que, a pesar de nuestros desacuerdo en al seuda política del estado argentino con mas subas impositivas, en un entendimiento erróneo de mejorar la administración estatal para llegar a una "mejora económica". Esto da claro indicio a la incompetencia del estado nacional en políticas económicas actuales. Para no dar mas nota de algo ya sabido de lo que van hacer, solo a esperar las "elecciones democráticas" del 28 de junio del corriente año. Así sabremos, estimados clientes, la manera de poder proceder en nuestro país. Para saber mas de este tema dirigansen, aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario