Se llamará Bing y fue presentado la semana pasada en los EE.UU. Contestaría preguntas de los usuarios y mostraría los resultados en categorías. Intentarán que la gente deje de asociar búsquedas web con la palabra Google...
Medios online, televisión, prensa escrita, radio. Y un presupuesto de 100 millones de dólares. Este es el arsenal con el que cuenta Microsoft para encarar una de sus apuestas más ambiciosas de los últimos tiempos: el lanzamiento de su nuevo buscador Bing, con el que pretende doblegar la hegemonía de Google en las búsquedas online. El desafío es lograr que la gente deje de asociar búsquedas en la Web con la palabra Google.
La empresa fundada por Bill Gates viene trabajando desde hace meses en el producto final que presentará esta semana, en el marco de de "D: All Things Digital", una importante conferencia tecnológica que se está llevando a cabo en California.
Para tener una idea de la cantidad de dinero que implica esta campaña de lanzamiento, sólo basta con compararlo con los 25 millones de dólares (cuatro veces menos) que gastó Google en publicidad de su producto durante todo el año pasado.
La nueva campaña no atacará a Google por su nombre, pero destacará lo que Microsoft cree son algunas ventajas clave en su nuevo sistema en comparación con Google. Entre ellos, un panel de navegación para moverse entre distintos tipos de búsquedas y una sección dedicada a preguntas relacionadas.
"Se centrarán en plantear la idea de que los buscadores actuales no funcionan tan bien como creían los consumidores inicialmente, preguntándoles qué buscador realmente soluciona sus problemas", informó hoy la revista especializada "Ad Age".
Bing incorporaría una tecnología de "búsqueda semántica", es decir, que el buscador contestará directamente las preguntas que le hagan los usuarios. Para sumar esta herramienta, Microsoft compró el año pasado la empresa Powerset que desarrolla esta tecnología.
Según informó Wall Street Journal, el nuevo buscador de Microsoft agrupará los resultados de las búsquedas en distintas categorías. El resultado de un determinado modelo de auto, por ejemplo, estaría separado en categorías como Partes, Lista de autos usados, Foros de discusión online, Videos que muestran los autos, etc.
Microsoft señala que, según sus propios datos, el 42% de todas las búsquedas necesitan ser redefinidas después de una primera consulta. Y es justamente esta debilidad la que intentará aprovechar Bing.
____________________
Mis comentarios: En mi opinión, deberá esforzarse demasiado para poder ser rival digno de google. Tuve estudiándolo este nuevo buscador, si es cierto, es rápido en la busqueda de toda índole. Antes por legalidades era un desastre el buscador de Microsoft, ya que solo buscaba temas legales. Entonces, para resmuir, espero que sea mas que una competencia y nos presente algo mas que "bing" (eslogan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario