lunes, 11 de junio de 2012

Las discográficas reclaman que los buscadores censuren a sitios "pirata"


La Asociación de la Industria Discográfica de los Estados Unidos sostuvo que los motores de búsqueda online no deberían ubicar vínculos a sitios de descarga ilegal de contenidos entre los primeros lugares de búsqueda.

Comentario del Autor del Blog: Estoy deacuerdo que se respete las leyes de derecho de autor. Pero este blog manifiesta una idea libre al respecto.


Continuando con el comentario...

Ustedes señores han visto de lo que se hace en este blog. Y seguramente saben, tras ver mi blog que opinión tengo netamente al respecto. Y si notan mis anteriores publicaciones... Sabrán mas en concreto lo que opino al respecto.

Continuando con la noticia...


Cary Sherman, CEO de la Asociación de la Industria Discográfica norteamericana (RIAA, por su nombre en inglés) señaló que deben tomarse más medidas para poner un freno a la industria ilegal de música.

En este sentido, agregó que los buscadores de internet deben jugar un papel clave en el proceso, ya que deberían censurar resultados de páginas que favorezcan este tipo de intercambio.

Según comentó Sherman a la salida del congreso “El futuro del audio” llevado a cabo ayer en el Congreso de los Estados Unidos, la industria musical está alcanzando acuerdos voluntarios para ponerle fin a la piratería.

Así, señaló que ya hay convenios con proveedores de internet para imponer sanciones a aquellos que infrinjan el copyright, al igual que con anunciantes para que dejen de publicitar en sitios de dudosa legitimidad.

Pero la batalla de Sherman no se detiene ahí, sino que agregó que espera que buscadores como Google dejen de incluir esos sitios entre sus resultados.

En este sentido, concluyó que contar con material con copyright sin autorización debería ser determinante a la hora de ordenar los enlaces provistos al realizar una búsqueda.

Noticia de Infobae.com. Exceptuando los comentarios del autor del blog.

No hay comentarios: